La historia de la charcutería es amplia e interesante, así que si quieres descubrir el origen y los datos curiosos que se esconden tras cada producto, no puedes perderte nuestro post de hoy.
En nuestro mercat de Sant Gervasi, además de brindarte los productos de charcutería de la más alta calidad, también nos encargamos de guiarte en tus compras. Es por ello que, a continuación descubrirás todo acerca de este tipo de alimentos y cómo han evolucionado a través del tiempo ¡No pierdas detalle!
¿Dónde y cuándo surge la palabra Charcutería?
Originalmente, la chacinería era el término utilizado para este tipo de productos, aunque éste solo englobaba elaboraciones como chorizos, salami, jamón, salchichas, entre otros embutidos.
Sin embargo, conforme pasaron los años, se instauró la palabra Charcutería, siendo esto el resultado de la influencia del término francés charcuterie. Cabe destacar que, éste a su vez, proviene del vocablo chair cuite, propio del habla inglesa.
A diferencia de la chacinería, la charcutería se refiere a los establecimientos que se encargan de vender productos derivados del cerdo u otros animales. Tal es el caso de las conservas, salazones o fiambres.
En Italia se le conocía como salumería a este tipo de comercios. Dicho término proviene del sustantivo latino sal, el cual le es atribuido porque en estos establecimientos se vendían alimentos conservados en salazón.
Ahora bien, en Latinoamérica además de conocerse como charcutería, también puede denominarse salchichonería o fiambrería.
Historia de la charcutería
En el antiguo Egipto nació un indicio de lo que es hoy la charcutería, pues sus habitantes acostumbraban a extender la vida de las carnes que consumían utilizando la sal como conservador.
En épocas del imperio romano se convirtió en una práctica popular la matanza de cerdos y, a partir de ésta, la elaboración de embutidos y chacinas. Esta fue la civilización que dio mayor protagonismo a la conservación de la carne a través del sistema de la salazón.
En Roma se les conocía como Suarii a las personas que se dedicaban al oficio de matar y preparar a los cerdos. Éstos, además, preparaban un tipo de morcilla muy popular para la época llamada Botulus. Dicho producto lo distribuían entre los comerciantes, quienes eran llamados Botularius.
En poco tiempo, se convirtió en una técnica utilizada en otras partes del mundo, marcando una pauta en las costumbres alimenticias y la gastronomía de la década. El prolongar la vida de los productos de origen animal con sal, secado y curación, dio paso a la cecina. Ésta consiste, básicamente, en deshidratar la carne de vacuno o chivo partiendo del curado.
Los alemanes también aportaron de forma importante en la evolución y diversificación de la charcutería. Éstos, hasta la actualidad, son reconocidos por su habilidad en la elaboración de las salchichas más variadas que podrías imaginar.
A pesar de que la carne de cerdo seguía figurando en este tipo de elaboraciones, en Alemania optaron también por añadir otros ingredientes útiles durante su preparación para aportar sabores más diversos.
Como resultado de las técnicas de preservación empleadas en la industria charcutera, actualmente podemos degustar auténticas joyas gastronómicas. Una de ellas es el jamón con sus diferentes variedades: ibérico, serrano, jamón de York o el prosciutto italiano.
Las salchichas, chorizos, longanizas y salchichones también han sabido encontrar un lugar en la gastronomía de muchos países alrededor del mundo. Otras de las variedades de charcutería son las morcillas, sobrasadas, mortadelas, butifarras y morcones.
Actualmente, existe un extenso número de charcuterías que también han diversificado con otros tipos de alimentos como salazones, encurtidos, quesos, conservas y otros productos relacionados.
Si buscas la máxima calidad en productos de charcutería, en el mercat de Sant Gervasi lo tenemos todo para ti, en Miquela Artés podrás encontrar la más amplia selección de productos de calidad.
¡Nuestras paradas esperan por ti!
0 comentarios